Argentina ha sido siempre un país con muchas particularidades, crisis económicas y problemas de financiamiento recurrentes. Sin embargo, durante cualquier época de la historia, hay un denominador común en la mente de los argentinos: el valor del Dólar.
A tal punto ha llegado la obsesión por el billete verde, que diferentes gobiernos han puesto límites al acceso, condiciones particulares, desdoblamientos, tipos de cambio diferenciales y otras alternativas para regular el acceso a las divisas.
Tras los últimos cambios con el nuevo cepo cambiario, nuevamente volvemos a tener un set de tipos de dólares que es clave conocer.
- Dólar minorista: es el conocido como dólar libre, o dólar billete que puede ser comprado en agencias y casas de cambio, con un máximo de u$s200 por mes, a raíz del cepo.
- Dólar mayorista: se trata del intercambiado en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior.
- Dólar blue: se trata del billete que se comercializa en cuevas o a través de “arbolitos”, es decir, por fuera del circuito legal.
- Dólar futuro: se trata del que se compra en el mercado Rofex.
- Dólar de Referencia: Es el establecido por el BCRA para emplear en operaciones pactadas entre particulares o empresas en las que se necesite un valor testigo.
- Dólar “Contado con Liquidación”: Surge de cambiar pesos por dólares en el exterior mediante la compra y venta de acciones y títulos de deuda.
- Dólar Bolsa o MEP: Consiste en la compra de bonos en la bolsa porteña con pesos y la venta del mismo título en dólares.
- Dólar para atesoramiento: este billete tendrá un impuesto del 30% y cada persona podrá comprar hasta un máximo de u$s200.
- Dólar para turismo en el exterior: se trata del valor de dólares más un impuesto del 30% que se pagará por consumos y compras con tarjeta de crédito o de débito en el exterior.
- Dólar Solidario: si bien este no es un dólar en particular, se lo denomina así de forma general al dólar + 30% de impuesto, es decir, los dos anteriores de la lista. Es importante mencionar también que hay ciertas compras que solo gravan al 8%.
- Dólar DAI: para los que busquen acceder al dólar sin límites, existe una alternativa con criptomonedas. Se trata de la compra de DAI, que está anclada al valor del dólar estadounidense. La misma puede comprarse en pesos o dólares y luego venderse en cualquier otra moneda.
Les recomendamos ampliar en este otro artículo sobre las alternativas para comprar dólares en Argentina.